Alimentación Complementaria o Ablactación
miércoles, 1 de julio de 2015
miércoles, 24 de junio de 2015
Alimentación
Complementaria o Ablactación
Cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las
necesidades nutricionales del lactante hay que añadir alimentos
complementarios a su dieta. La transición de la lactancia exclusivamente
materna a la alimentación complementaria abarca generalmente el periodo
que va de los 6 a los 18 a 24 meses de edad, y es una fase de gran
vulnerabilidad, cuando para muchos niños empieza la malnutrición, y de
las que más contribuye a la alta prevalencia de la malnutrición en los
menores de 5 años de todo el mundo. La OMS calcula que en los países de
ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento.
La alimentación complementaria debe introducirse en el momento
adecuado, lo cual significa que todos los niños deben empezar a recibir
otros alimentos, además de la leche materna, a partir de los 6 meses de
vida. La alimentación complementaria debe ser suficiente, lo cual
significa que los alimentos deben tener una consistencia y variedad
adecuadas, y administrarse en cantidades apropiadas y con una frecuencia
adecuada, que permita cubrir las necesidades nutricionales del niño en
crecimiento, sin abandonar la lactancia materna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)